sábado, 14 de noviembre de 2009

Planta que es 300 veces más dulce que el azúcar se cultiva en amazonía peruana

Es la planta más dulce del planeta. La stevia, o estevia, fue descubierta en Paraguay en 1882, pero recién en los últimos cinco años las grandes empresas del mundo decidieron no solo promover su cultivo en prodigiosas tierras como el Perú, sino también utilizarla en la fabricación de bebidas gaseosas, chocolates, yogures y más productos, aprovechando la gran rentabilidad en todo su proceso productivo.
Esta milenaria planta se cosecha hasta seis veces al año en el Perú. Empleada de manera natural es 30 veces más dulce que el azúcar, pero procesada (refinada) rinde 300 veces aún más dulce.

De acuerdo con el ingeniero Sergio Rojas Montoya, profesor emérito de la Universidad Nacional Agraria La Molina, gracias a esta maravillosa planta, que ya se cultiva mayormente en nuestra Selva, miles de peruanos con diabetes no tendrán que privarse de consumir dulces, pues presenta una propiedad reguladora de los niveles de azúcar en la sangre.

"Este edulcorante natural extraído de las hojas como steviósido y rebaudiósido (cristales que después son procesados como el azúcar) es ideal para las personas con obesidad y aquellos que se someten a dietas, porque no aporta calorías al organismo. Además, es un poderoso antioxidante que neutraliza los radicales libres que causan varias enfermedades, destruye bacterias como la Escherichia coli y Salmonella, y desintoxica de la histamina que origina problemas de alergia."

La stevia, que crece hasta un metro de altura y es considerada como el edulcorante orgánico del siglo XXI, es también rica en magnesio, importante para luchar contra la osteoporosis y una valiosa fuente de antioxidante (cinco veces superior al té chino o japonés) recomendada para retardar el envejecimiento y prevenir el cáncer.

De allí que muchas firmas comerciales pretendan relacionar sus productos con nombres como "Camino puro", "Camino verdadero" o "No contaminado".

"La stevia es más dulce que la sacarosa. A los diabéticos y obesos se les recomienda incluirla en las bebidas, alimentos y medicinas como sustituto de los edulcorantes químicos, que son ofensivos para la salud."

La stevia comenzó a cultivarse en nuestra Amazonía con cepas paraguayas, chinas y japonesas. Se calcula que hay cerca de 50 hectáreas de cultivo en San Martín, Amazonas, Cajamarca y Arequipa.

En la actualidad, su pequeña producción (aproximadamente 350 toneladas anuales) es absorbida por el mercado nacional. Ocho marcas utilizan sus hojas secas para venderlas como filtrantes, otros como harina que sirve a la industria panificadora y hay quienes la hierven y la expenden al público como extracto líquido.

Para 2012, cuando una empresa suiza instale la primera refinería, el Perú comenzará a trabajar a escala industrial y de exportación de steviósidos. "Solo una de las cientos de empresas de Japón quiso comprar 30 toneladas de hojas secas de stevia en el Perú, pero nuestra producción todavía no puede responder esa demanda", indica Rojas Montoya.

Recuerda que en noviembre de 2008, tras la visita de investigadores suizos, inversionistas de ese país compraron un terreno en la Región San Martín y en octubre lograron obtener cuatro hectáreas de stevias. Para diciembre, ellos esperan llegar a 10 hectáreas y para 2010 dos mil hectáreas de esa planta.

"Suiza quiere hacer del Perú el más grande productor de stevia del Grupo Andino", sostiene el autor del único libro existente en el mundo sobre esta planta.

Otra ventaja para producir stevia en el Perú es su clima. La Amazonía es apta para el cultivo, mucho más que en Paraguay, Brasil y Argentina, razón por la que rinde más por cosecha que en esos países (mayor productividad): hasta siete toneladas de hoja seca por hectárea frente a 1.5, 3 y 4 toneladas en otras regiones sudamericanas.

"La stevia puede activar la economía y la industria, especialmente en los países en desarrollo; crear puestos de trabajo y mejores ingresos para las familias campesinas."

Para Rojas Montoya, la rentabilidad de esta herbácea debe motivar a los agricultores que ilegalmente están involucrados en la siembra de coca. "El negocio de la hoja de stevia es más rentable que los cultivos ilícitos y varios otros cultivos alternativos, crece donde hay campos de coca y caña de azúcar."

"Es más rentable que el aspartame, edulcorante químico que afortunadamente está en retirada en el mercado mundial. El dulzor del steviósido es 33% más barato en relación con el azúcar y reduce los costos de producción."

Como ejemplo, muestra que una conocida bebida gaseosa nacional de tres litros con steviósido se compra hoy a 3.8 nuevos soles, en cambio otra con azúcar se vende a 6.50 nuevos soles. Otra ventaja es que la stevia es un cultivo limpio; por tanto, no contamina el medio ambiente.

Japón fue el primer país que industrializó la stevia en la década de 1970. Sus autoridades aprobaron su uso como sustituto del azúcar y de las sacarinas así como para el tratamiento de la diabetes. Así, se utiliza como edulcorante de mesa, ingrediente en panaderías y para la elaboración de yogures y bebidas gaseosas. Grandes embotelladoras ya la incluyen en bebidas dietéticas.

En 1995, Estados Unidos lo utilizó como suplemento alimenticio y abrió el mercado hacia América. En el Perú, se expende al público en bebidas gaseosas desde 2005, pero con steviósidos importados.

Brasil tiene aproximadamente mil 200 hectáreas de stevia; Paraguay, dos mil y China, 25 mil hectáreas (85% del total cultivado en el planeta). Japón, con 32 fábricas procesadoras y extractoras de steviósido, es la nación que más consume el dulce de la stevia. China en cambio tiene 9; Paraguay, 6 y Brasil 2.

Publication: Andina - Newswire
Provider: Andina
November 14, 2009

sábado, 10 de octubre de 2009

Reducción de grasas y azúcares - Alternativas de dulzor

Ante la elevada tasa de personas diabéticas en el mundo, los fabricantes de alimentos apuestan por nuevas tendencias que buscan conservar la mayor parte de las características organolépticas de los productos tradicionales. La sustitución y la reducción de azúcar en las formulaciones, más que una moda es una necesidad que no debe ser confundida con la elaboración de productos "light". Constituye una opción más natural donde se aprovechan los azúcares de las materias primas y se hace uso de la tecnología de edulcorantes.

Los productos reducidos en azúcar son aquellos en los que se ha utilizado alrededor de 25% menos azúcar para su elaboración, comparados con el producto tradicional. El azúcar se utiliza para modificar las características del proceso, la textura, estructura, el valor calórico o para incrementar la vida de anaquel. Tal es el caso de las mermeladas, jugos, confituras, jaleas, etc., los cuales son conservados efectivamente por la adición de azúcar a concentraciones relativamente altas. Esto es debido a que se encuentran envueltos fenómenos osmóticos, además de la competencia de los microorganismos por el agua que hay en el sistema, los cuales al no tener una fuente de humedad terminan por morir.

La glucosa es la principal fuente de energía en sistemas biológicos, y es un azúcar de rápida absorción, pero tiene la desventaja de requerir insulina para su digestión. En México y en el mundo, las alarmantes cifras de diabetes y obesidad incrementan día con día, por lo cual se hace necesario diseñar productos en los cuales sea posible encontrar los sabores de siempre consumiendo una menor cantidad de azúcar.

Debido a la naturaleza del azúcar podemos utilizarla para lograr distintas características en los productos terminados que van desde resaltar los sabores del producto a través del dulzor, hasta lograr coloración con reacciones de Maillard. Quizás la más importante y la más sencilla de todas sea el endulzar, y en torno a ello es que se han desarrollado productos alternos que brindan esa propiedad.

Actualmente, en el mercado existen mezclas elaboradas con edulcorantes tales como el Aspartame y el Acesulfame* potásico, que tienen un poder edulcorante 200 ó 300 veces mayor que el azúcar. Reducen costos por manejo de inventarios y por el uso de cantidades menores confieren el mismo nivel de dulzor.

Algunas compañías han apostado también por la elaboración de productos sin azúcar añadida, tales como las mermeladas y los jugos, en donde el azúcar ha sido sustituido por jarabes concentrados de frutas, como las uvas, además de agregar algún edulcorante como la sucralosa.

Aunado a la propiedad edulcorante del azúcar, ésta también se ha utilizado para dar consistencia a los productos alimenticios, tales como jarabes, almíbares, dulces, etc. Éstos también son productos no aptos para diabéticos por su alto índice glicémico. En ellos se ha venido migrando también al uso de distintos ingredientes que en conjunto permitan obtener características similares a los productos elaborados con azúcar.

Productos como Isomalt son utilizados como sustitutos de azúcar en dulces en donde se busca la consistencia de los caramelos. Al mismo tiempo, en conservas, se utilizan sistemas de hidrocoloides que dan estabilidad y viscosidad a las soluciones acuosas a las que se les ha reducido o eliminado el azúcar.

Los términos "reducido en azúcar" o "cero azúcar añadida" han sido objeto de confusión con el término "Light". Esto se debe a que los dos primeros han buscado una estrategia de posicionamiento ofreciendo los beneficios directos que trae al consumidor, sin perder las características del producto original. El término "Light" o "de dieta" generalmente está asociado a los productos que se han desarrollado tanto para el control de peso como para las personas con diabetes.

La diferencia radica en que en los productos Light se evita incluir en la formulación ingredientes que tengan aporte calórico alto, y se sustituyen por edulcorantes no nutritivos. Las grasas se sustituyen también con otros aditivos, como gomas y agentes gelificantes. En cambio, los productos reducidos en azúcar mantienen su formulación básica, y lo único que se hace es reducir la cantidad de azúcar agregando además otros edulcorantes y aditivos. En los productos "cero azúcar añadida" no se agrega sacarosa, sin embargo, se utilizan jugos concentrados de frutas, miel, además de edulcorantes, como sucralosa.

Mas allá del beneficio directo que trae a los consumidores el desarrollo de productos reducidos en azúcar, el beneficio para las empresas muestra también mejorías. De acuerdo con estudios desarrollados por compañías que brindan información de marketing y preferencias del consumidor, el segmento denominado "Carb Conscious" (productos que se declaran en su etiqueta como buenos para un "estilo de vida bajo en carbohidratos"), actualmente encabeza la lista de los 11 segmentos denominados "good for you".

La demanda de productos de este tipo está teniendo un crecimiento más sostenido en comparación con aquellos que requieren de una transformación completa en la forma de alimentación y en los productos que se consumen. Tan sólo en Estados Unidos el 17% de las familias reportan que por lo menos uno de sus miembros actualmente se encuentra bajo un régimen bajo en carbohidratos. En la actualidad casi todas las empresas productoras de alimentos incluyen en su cartera al menos un producto para este segmento que sigue creciendo y con el cual se ofrece una alternativa saludable y socialmente responsable.

Referencias

- Zdazislaw. E Sikorski Chemical and functional properties of food components (1997). Technomic Missionstrasse Basel, Swittzerland 95-98.

- Anilkumar G Ganonkar. Ingredient interactions: Effects on food quality 1st Ed (1995) Marcel Dekker, Inc New York 337-339.

- Ac Nielsen "Organic and low sugar" products spur increased sales In Food & Drink Weekly Monday May 9 2005.

* La mezcla de Aspartame y Acesulfame K es comercializada bajo la marca Masterblend.

Publication: Revistas Énfasis - Alimentación Latinoamérica
Provider: Revistas Énfasis
October 9, 2009

lunes, 27 de julio de 2009

Uña de gato contra la gripe AH1N1

Hasta ahora la uña de gato se ha venido usando como un poderoso desinflamante y protector del sistema inmunológico. Incluso, investigaciones científicas han confirmado sus propiedades antioxidantes, analgésicas y hasta anticancerígenas.

Sin embargo, en Hungría se está utilizando para prevenir el contagio de la llamada gripe AH1N1, según lo aseguró la presidenta del Comité de Productos Naturales de Á DEX , Alejandra Velazco. Según explicó, dicha planta de la selva amazónica del Perú refuerza el sistema inmunológico del organismo contra los virus.

También señaló que en el Perú se siguen consumiendo estos productos en su estado natural, mientras que en otras partes del mundo se hace en cápsulas o como ingrediente de algún producto elaborado.

Fuente: El Comercio.
Fecha: 27/07/2009

jueves, 29 de enero de 2009

El jugo de manzana podría proteger contra el Alzheimer

Recuerdan cuando las abuelas llamaban al jugo de manzana "agua de locos"?

Resulta que el consumo del jugo de manzana puede jugar algún papel a ayudar a prevenir el declive cognoscitivo relacionado con la edad como en el caso de la enfermedad de Alzheimer, según un nuevo estudio animal. Las conclusiones, publicadas este mes en el Journal of Alzheimer's Disease, encontró que complementar el agua con concentrado de jugo de manzana en el agua potable parece ayudar a aliviar aumentos en los niveles de algunas proteínas en grupos diferentes de ratones. Estas proteínas son las que contribuyen a la formación de placasen el cerebro que son ligados a enfermedades como la de Alzheimer. En la medida en que futuros estudios con personas apoyen las conclusiones, se abriría un nuevo mercado para los fabricantes de jugo de manzana dentro de quienes se preocupan por temas cognoscitivos o de salud mental.

Source: Journal of Alzheimer's Disease Volume 16, Pages 167-171; Authors: Amy Chan and Thomas B. Shea